Se funda con el objetivo de rescatar, preservar y difundir las diferentes expresiones de arte propias de la Ciudad, entre las que destacan; Danza Folclórica, Música Tradicional (Jarana, Arpa, Requinto y Pandero), Artes Plásticas (Pintura y Escultura) y una innovación para ese entonces artesanal como lo fue el taller de artesanías en madera y carrizo, también se contó en ese tiempo con el taller de Guitarra y Música destacando el coro polifónico dirigido por el Prof. Juan Ponce el cual recorrió gran parte de la Republica presentándose en diferentes escenarios.
A lo largo de sus 40 años la Casa de la Cultura “Agustín Lara” ha tenido 5 diferentes directores, el primero; El Prof. Carlos Enrique Barrios Limón, posteriormente el Arquitecto Humberto Aguirre Tinoco, destacando que en su gestión trajo a Tlacotalpan parte de la colección de las obras del pintor tlacotalpeño Alberto Fuster, misma que se exhibe hasta nuestros días en la sala de los rebeldes de este recinto.
(La sala de los revendes lleva su nombre por una obra presentada por Alberto Fuster en 1908 denominada “Los Rebeldes”)
Después del arquitecto lo reemplazó como Director el Lic. Guillermo Cházaro Lagos posteriormente la química Magali Herrera Herrera y hasta la fecha el Lic. Cristóbal Salamanca Andrade.
Actualmente funcionan los talleres de Danza Folclórica, Música Tradicional (Jarana, Arpa, Requinto y Pandero), Artesanías como; Pintura Textil, Confección del traje de Jarocha, lo que es bordado y rejilla y tejido en malla, se está por abrir nuevamente el taller de Piano y Solfeo.
Durante los meses de Febrero, Semana Santa y Diciembre se realizan con apoyo del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) CONACULTA e IVEC el seminario Son y Tradición con una duración de 20 horas donde se imparten clases intensivas de los diferentes talleres con los que cuenta la institución, a los participantes se les entregan constancias con valor curricular.
Fechas de los Talleres
Febrero: Del 30 de enero al 2 de febrero
Semana Santa: De lunes a jueves Santo
Diciembre: Del 26 al 29 de Diciembre
Cualquier persona con ganas de aprender puede asistir.
Ciclo Escolar Oficial de la Casa de la Cultura
Se divide en 4 módulos:
Primero: Del 25 de Agosto al 31 de Octubre
Segundo: Del 1 de Noviembre al 31 de Enero
Tercero: Del 1 de Febrero al 27 de Marzo
Cuarto: Del 13 de Abril al 3 de Julio